Inicio » Noticias | Actualidad » La interventora Elena Hurtado participó de una jornada de trabajo en la planta del laboratorio Gador

La interventora Elena Hurtado participó de una jornada de trabajo en la planta del laboratorio Gador

En el marco de la visita, la interventora recorrió las instalaciones y abordó el costo de los medicamentos y las posibles estrategias para optimizar el acceso.

La interventora Elena Hurtado participó de una jornada de trabajo en la planta del laboratorio Gador

La interventora del IPSST, Dra. Elena Hurtado, participó de la visita institucional a la planta del Laboratorio Gador, ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, junto a otros representantes de las Obras Sociales Provinciales nucleadas en el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA).

Las autoridades del laboratorio recibieron a los dirigentes con el objetivo de compartir una visión conjunta sobre la necesidad de evaluar el impacto de los medicamentos en los presupuestos de las obras sociales provinciales y analizar posibles estrategias de optimización.

La Dra. Hurtado comentó que, durante la jornada, se discutieron diversas estrategias para mejorar el acceso a medicamentos y garantizar la sustentabilidad del sistema sanitario. En ese sentido, coincidió con las autoridades de las OSP en la importancia de lograr costos más accesibles para asegurar el acceso a tratamientos de calidad para los beneficiarios.

Desde Gador, en tanto, se destacó la necesidad de fortalecer el vínculo con las Obras Sociales: “Hay una voluntad real por parte del laboratorio de poder llegar a lograr acuerdos”, afirmó Alfredo Weber, director general del laboratorio. “Vendemos productos que impactan la salud de la población en general y por eso creo firmemente que es bueno tener una industria nacional fuerte”, concluyó.

Por su parte, el presidente del COSSPRA, Carlos Funes, agradeció la recepción y reafirmó su postura respecto a la unificación de precios: “Gran parte del presupuesto se destina a la compra de medicamentos, lo que compromete la sostenibilidad del sistema. Es necesario avanzar hacia la unificación de precios para todos los financiadores del sistema”.

Al finalizar el encuentro, los representantes de la COSSPRA destacaron que es fundamental implementar modelos de compra innovadores y estrategias que fortalezcan el sistema. En este sentido, desde el IPSST se reforzó el compromiso con el objetivo de asegurar el acceso equitativo a medicamentos de calidad para los afiliados.