La interventora del IPSST, Dra. Elena Hurtado, estuvo presente en el acto de lanzamiento de «Nuevo Amanecer», un plan estratégico para la prevención comunitaria de consumos problemáticos, que se realizó en el Teatro Mercedes Sosa.
El acto estuvo encabezado por el Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Medina Ruiz, y participaron la la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Cristina Majul, la Ministra de Educación, el Jefe del Departamento de Adicciones, Dr. Fernando Zelaya Conti, además de autoridades, equipos técnicos y representantes de distintos sectores vinculados a la iniciativa.
Durante la presentación se dieron a conocer los principales lineamientos del plan, que tiene como objetivo disminuir el consumo problemático en la población a través de un trabajo continuo, articulado e integral. La propuesta se estructura en cuatro ejes de acción: prevención integral, creación de equipos territoriales interdisciplinarios y comunitarios, herramientas para la detección temprana del consumo y promoción de espacios de reflexión social.
En la ocasión, el Ministro de Salud explicó: “Estamos lanzando un programa muy ambicioso y necesario, donde todos los equipos del Ministerio de Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo Social e Interior trabajamos junto a la sociedad con un objetivo común: prevenir las adicciones”.
Por su parte, la interventora del IPSST destacó la importancia de seguir impulsando programas que den respuesta a las necesidades de salud de la comunidad: «Desde la obra social acompañamos y valoramos profundamente este enfoque integral de prevención. Es fundamental que todos los sectores trabajemos de manera conjunta para cuidar a la comunidad, además de brindar herramientas que permitan generar cambios reales y sostenidos en el tiempo.”
Con este lanzamiento, el Ministerio de Salud Pública, en articulación con diferentes actores, propone un abordaje comunitario que va más allá del ámbito sanitario, impulsando acciones en escuelas, barrios, comedores y espacios sociales, con el fin de evitar el primer contacto con sustancias y acompañar a quienes ya atraviesan situaciones de consumo.