Inicio » Noticias | Actualidad » IV Congreso de COSSPRA: La Dra. Hurtado expuso sobre la atención primaria en las obras sociales provinciales

IV Congreso de COSSPRA: La Dra. Hurtado expuso sobre la atención primaria en las obras sociales provinciales

La interventora compartió resultados de una encuesta nacional sobre la atención primaria en las obras sociales provinciales, y remarcó el papel de las TICs en la innovación y la articulación del sistema de salud.

IV Congreso de COSSPRA: La Dra. Hurtado expuso sobre la atención primaria en las obras sociales provinciales

Durante el primer encuentro del IV Congreso del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), la interventora del IPSST, Dra. Elena Hurtado, participó de la mesa de debate titulada “Modelo de atención: Estrategia de atención primaria, ¿sólo en el sector público?”, donde compartió los resultados de un relevamiento realizado en las obras sociales provinciales del país.

La Dra. Hurtado explicó que la encuesta, desarrollada en 21 provincias, tuvo como principal objetivo conocer el grado de implementación de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud en las OSP: “Las preguntas permitieron identificar fortalezas, brechas y oportunidades de mejora con respecto a la estrategia, y reflexionar sobre los desafíos comunes que enfrentamos en el sistema”, detalló.

En esta línea, destacó que todas las obras sociales provinciales presentan acciones vinculadas a la atención primaria, aunque de forma no homogénea: “La mayoría considera la estrategia de APS como el camino a seguir para alcanzar una cobertura más equitativa, mejorar la calidad de la atención y lograr un uso más eficiente de los recurso”.

Asimismo, subrayó la necesidad de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como herramientas para fortalecer dicha estrategia y presentó datos que invitan a repensar el modelo de inversión en salud: “Debemos analizar cómo se invierte el dinero, para que el foco esté puesto en las enfermedades crónicas no transmisibles, la prevención y la promoción de la salud”.

A partir de los resultados de la encuesta, propuso avanzar desde COSSPRA en la estandarización de programas que permitan lograr una red de información sanitaria integrada y comparable entre las provincias. “Contar con información de calidad nos permitirá realizar análisis conjuntos y planificar de manera más eficiente”.

Finalmente, la interventora hizo hincapié en la necesidad de que el sistema sanitario esté orientado al bienestar integral y la prevención: “Una población sana es el motor más poderoso para el crecimiento y el desarrollo productivo de un país”.

Con esta participación, el IPSST reafirmó su compromiso con los espacios federales de salud y con una gestión orientada a la prevención, la innovación y el trabajo articulado entre las provincias.