El Dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito hembra “Aedes aegypti”. El mosquito, se alimenta con sangre de la persona enferma de Dengue y luego pica a otras personas, transmitiendo la enfermedad. El contagio siempre se produce por la picadura del mosquito infectado, no de una persona a otra ni tampoco a través de objetos o leche materna.
Los síntomas más frecuentes son:
- Fiebre elevada (40°C) acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular, de articulaciones.
 - Náuseas y vómitos
 - Cansancio intenso.
 - Manchas en la piel.
 - Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
 
Actualmente, no existe un tratamiento específico, pero se recomienda que ante la presencia de síntomas debe acercarse a un centro de salud, no automedicarse con aspirinas ni ibuprofeno y mantener el volumen de los líquidos corporales.
Desde la Obra Social le sugerimos estos recaudos para evitar la transmisión del Dengue:
- Limpiar y secar recipientes que contengan agua estancada.
 - Remover el agua de canaletas y renovar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales todos los días.
 - Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua de lluvia (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc)
 - Mantener boca abajo recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros, macetas, entre otros).
 - Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles).
 - Evitar los pastizales altos.
 - Destapar los desagües de lluvia de los techos.
 - Rociar insecticidas.
 - Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
 - Usar repelente.
 - Usar ropa clara.
 
Recordamos que todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue y tenemos la responsabilidad de cuidarnos y cuidar a nuestros familiares, amigos y vecinos.
