Programa de Profilaxis Preexposición (PrEP)

A través del Programa, garantizamos el acceso a medicación antirretroviral (ARV) con cobertura para beneficiarios con indicación médica, como parte de una estrategia integral de prevención del VIH.

¿Quiénes pueden ingresar al Programa?

Pueden acceder los beneficiarios del IPSST con serología negativa para VIH que pertenezcan a uno o más de los siguientes grupos de riesgo:

  • Parejas serodiscordantes donde la persona con VIH no presenta carga viral indetectable sostenida.
  • Varones cis con relaciones sexuales con otros varones cis o mujeres trans, con:
    • Uso irregular y/o esporádico de preservativo. 
    • Diagnóstico de infecciones de transmisión sexual en los últimos 6 meses. 
  • Personas usuarias de drogas inyectables o con pareja seropositiva que comparte material.
  • Personas sexualmente activas con antecedentes en los últimos 6 meses de:
    • Relaciones anales sin preservativo con múltiples parejas.
    • Historia clínica compatible o confirmación de ITS.

¿Cómo iniciar la solicitud? 

El beneficiario o el médico tratante debe enviar la siguiente documentación digitalizada a dpgrm.ingresos@ipsst.gov.ar:

  • Historia clínica detallada con indicación de PrEP y grupo de riesgo.
  • Estudios complementarios:
    • Test rápido o convencional de VIH.
    • Serologías: HAV, HBV, HCV, sífilis.
    • Diagnóstico molecular: Chlamydia y Gonococo.
    • Hepatograma, creatinina y clearance calculado.
    • Datos personales: nombre completo, CUIL, correo electrónico y teléfono.
  • En el asunto del mail debe figurar: apellido y nombre, CUIL, Programa al que pertenece (PrEP) y aclaración de ingreso.

¿Cómo renovar la solicitud? 

El beneficiario o el médico tratante debe enviar la siguiente documentación digitalizada a dpgrm.ingresos@ipsst.gov.ar

  • Historia clínica completa
  • Receta
  • Serología VIH negativa actualizada

Medicación cubierta

  • Esquemas antirretrovirales incluidos: 
    – Tenofovir disoproxil fumarato / emtricitabina (TDF/FTC) 300/200 mg.
    – Tenofovir disoproxil fumarato / lamivudina (TDF/3TC) 300/300 mg.
  • Esquemas terapéuticos autorizados:
    – Régimen diario: 1 comprimido por día. Indicado para parejas serodiscordantes donde la persona con VIH no presenta carga viral indetectable sostenida.
    – Régimen a demanda (2+1+1): 2 comprimidos entre 2 y 24 hs antes de la exposición, seguido de 1 comprimido a las 24 hs y otro a las 48 hs. Indicado para varones cis que tienen sexo con varones cis o mujeres trans, personas que usan drogas inyectables o comparten material con pareja seropositiva, y personas con antecedentes de sexo anal sin protección o infecciones de transmisión sexual.

Una vez recibido el correo, se inicia el proceso de auditoría médica, que puede demorar entre 7 y 10 días hábiles. El plan de entrega de la medicación será enviado por correo electrónico

¿Cómo se retira la medicación?

Una vez autorizado el plan, el beneficiario podrá retirar la medicación en farmacias habilitadas, presentando DNI, receta digital y plan de entrega autorizado (vigencia de 3 meses).

Criterios de exclusión o precauciones: 

  • Clearance de creatinina menor a 60 ml/min.
  • Antecedentes de osteopenia grave, fracturas por fragilidad u osteoporosis.
  • Patologías renales o tratamientos nefrotóxicos concomitantes.
  • Interacción con TRH en personas trans (se sugiere régimen diario)